Categorías
Magazine Mensual

Beneficios Psicológicos al Practicar Ejercicio Físico

En Vitar Club opinamos que los beneficios psicológicos al practicar ejercicio físico, cara a nuestro estado mental, vencen ampliamente a los frutos enfocados hacia la estética corporal, es decir, por causas solamente físicas, como moldear el cuerpo, incrementar la masa muscular, perder peso o mejorar la calidad de vida.

Seguidamente, os dejamos las razones:

  • Lucha hacia la inmovilidad corporal, pudiendo afrontar el día a día con más vigor, incluso pudiendo sortear dolencias como el colesterol o la diabetes, ya que cuando tenemos una vida activa y eficiente nos ayuda a poder reducir, un gran porcentaje de enfermedades.
  • Fomenta tener un control de las adicciones, tanto el tabaco como el alcohol.
  • Enfocar y prestar más atención en nuestras actividades diarias.
  • Tener más relaciones sociales. Al ir al gimnasio a entrenar, hacer actividades dirigidas o a la piscina, podemos conocer a gente nueva.
  • Querernos más a nosotros mismos. La práctica del ejercicio físico, mejora nuestro estado corporal, pudiéndonos vernos físicamente mejor y sentirnos contentos hacia nosotros mismos.
  • Elevar nuestra moral o estado de ánimo. El ejercicio físico suelta endorfinas, que fabrican bienestar y alegría.
  • Reducir la falta de sueño. El ejercicio físico reduce la tensión corporal, pudiendo dormir con más tranquilidad e incrementando las horas que necesita nuestro cuerpo para descansar y recuperarse.
  • Disminuir angustia y nervios. Cuando entrenamos desconectamos de nuestra actividad diaria, pudiendo utilizar ese estrés para incrementar nuestro rendimiento en las actividades que realicemos.
  • Incrementar la longevidad y calidad de vida.
  • Desacelerar la degradación del sistema cognitivo. Las actividades físico deportivas demoran las incidencias cognitivas.

¿Tienes pensado empezar a entrenar para progresar tu estado psicológico mejorando tu salud y tu actividad diaria? Si es así, contacta con nosotros.

Posts anteriores: Batallar en oposición al sedentarismo, ¿qué momento del día es mejor salir a correr?, ¿como aprovechar y conservar los alimentos?, Uuuales errores que cometemos en el gimnasio.

Categorías
Magazine Mensual

Batallar en oposición al sedentarismo

Batallar en oposición al sedentarismo es significativo, si tenemos nuestra vida diaria sentada en la oficina o estudio, tenemos que saber ciertos puntos para poder conservar nuestro estado corporal perfecto, rompiendo la inmovilidad física que llevamos acumulada.

Os dejamos seis puntos:

  • Mueve tu cuerpo, ante todo. Levántate de tu maravillosa silla, butaca, sillón, etc. Aprovéchate de pequeños detalles de nuestro día a día, como por ejemplo una llamada de teléfono para hablar mientras andas. Si tienes que transmitirle o decirle algo a un socio o compañero de trabajo, acércate a su escritorio y transmítele de tú a tú. Estos diminutos detalles son los que marcan la diferencia, haciéndote sentir mejor.
  • Evita coger el ascensor, SUBE POR LAS ESCALERAS. Con este pequeño detalle, estás haciendo un ejercicio de fuerza funcional, muy parecido al Lunge o Zancada. El cual activa, la masa muscular de nuestras piernas y nos mantiene activos.
  • Extiende las piernas y el torso. Es innecesario que te pongas a hacer ejercicios de elasticidad en la oficina, mientras estás trabajando, ya que no nos podemos concentrar. De todas formas, podemos emplear ciertos momentos como cuando vamos al servicio o salimos a la terraza o al balcón a tomar el aire, para hacer movilidad articular de nuestro cuerpo como los hombros, codos, cuello o piernas.
  • Andar hacia el trabajo. Le podemos sacar varios beneficios a este aspecto. El primero es que solo por ir caminando ya activaremos nuestro cuerpo, quemaremos calorías extras y llegaremos al trabajo bien activos. Por otro lado, ahorraremos gasolina de nuestro coche o moto y evitaremos posibles conflictos del tráfico a primera hora de la mañana. Y, si el trabajo cae lejos de donde vives, puedes estacionar el coche o bajar del transporte público antes para sacarle más provecho a tu día laboral.
  • Es valioso tener presente nuestra posición corporal. Recordar mantener una buena retracción escapular, es decir, hombros hacia atrás y el pecho hacia delante o tener una buena activación del glúteo, ya que, al estar muchas horas sentados, mantenemos el glúteo estirado, es decir, inactivo y, al ponernos de pie, podemos tener dolores en la zona lumbar debida por cierta sobrecarga en ella.
  • Tener presentes las articulaciones. Tenemos que hacer activación con rotaciones en ciertos puntos del cuerpo que ejercitamos en los despachos u oficinas, como el cuello, los omoplatos o las articulaciones mediocarpianas (muñecas).

Vamos a intentar añadir estos puntos en nuestro día a día para mejorar nuestra postura corporal.

¿Qué tal ha ido Semana Santa? ¿Has hecho deporte? ¿Has mantenido una buena ingesta de alimentos? Nos gustaría saberlo, contacta con nosotros.

Posts anteriores: ¿Qué momento del día es mejor salir a correr?, ¿como aprovechar y conservar los alimentos?, usuales errores que cometemos en el gimnasio, ejercicio físico para embarazadas, ¿que es el ejercicio físico? y actividad física en navidad.

Categorías
Magazine Mensual

¿En qué momento del día es mejor salir a correr?

Nos encontramos con diferentes circunstancias que pueden cooperar o desfavorecer el momento del día aconsejable para salir a correr.

El cuerpo responde de forma distinta ante los diversos entornos. Y, ¿Qué momento del día es mejor salir a correr?

Solo podemos examinar ciertos consejos con la intención de lograr un rendimiento de actividad física superior.

Mañana

Se dice, que el alba es un gran momento del día efectivo para salir a correr en ayuno intermitente… Este aspecto, que en ciertos puntos contiene ciertos beneficios, es una leyenda que cada vez se ha ido expandiendo más.

Hace falta reflexionar que este punto del entrenamiento tiene que enfocarse a personas con tiempo para practicarlo y buen rendimiento físico, con el que puedan medir la propia intensidad sin poseer dificultades debidas a la carencia de energía que se requiere para llevar a cabo la carrera.

Ante todo, si tienes como objetivo principal quemar calorías vinculadas en grasa corporal, correr con ayuno intermitente, tenemos que dejarlo como última opción.

Tarde

El atardecer es un espacio de tiempo diario con buena productividad al salir a correr, sobre todo si descansamos prioritariamente antes de comenzar a correr después de nuestras horas de trabajo.

Preferiblemente, recomendamos hacer ejercicio en el momento en que la luz solar se esté ocultando, o bien en sitios sombreados, incluyendo ropa que permita aireación de nuestro organismo.

En cualquier caso, la alimentación y el tiempo influyen en el correcto entrenamiento. Cada uno según su trabajo cotidiano establecerá el mejor momento para salir a correr.

Posts anteriores: ¿Cómo aprovechar y conservar los alimentos?, usuales errores que cometemos en el gimnasio, ejercicio físico para embarazadas, ¿qué es el ejercicio físico? y actividad física en navidad.

Se acerca Semana Santa, ¿Te estás preparando para hacer una buena excursión con un buen estado de forma? Nos gustaría que la disfrutaras, contacta con nosotros.

Categorías
Magazine Mensual

¿Cómo aprovechar y conservar los alimentos?

La mejor herramienta que disponemos para tener un control de los riesgos alimenticios es, la temperatura. Ante todo, para saber cómo aprovechar y conservar los alimentos, hemos de empezar con una imagen clara: las altas temperaturas derriban los pequeños microorganismos, aunque las bajas temperaturas solo ralentizan o paralizan su crecimiento.

Si el frío es muy fuerte, el proceso puede llegar a detenerse, como sucede con la congelación. Sin embargo, en el instante en el que aumenten los grados centígrados, la mayoría de gérmenes y microbios, podrán volver a incrementar y propagarse.

Verificar

Si no tenemos la seguridad de que un alimento se encuentra en buenas condiciones, podemos olisquear o probarlo, intentando sentir si hay variaciones que nos avisen del peligro. Esto es una equivocación, ya que los organismos pequeños (microorganismos), actúan de diferentes formas: atacar, estropear e invadir.

Protección

Por el modelo habitual, la gran mayoría de comestibles situados en las cámaras refrigeradoras de cada supermercado se deben contener en estado frío, igual que los platos precocinados y refrigerados, comida helada, postres, diferentes tipos de quesos, yogures lácticos, leches, ensaladas en bolsas listas para consumir, diferentes frutas cortadas o peladas, jugos exprimidos, anchovas, pescado ahumado, marisco, pescado y carnes fresca.

Referente a los huevos, podemos encontrarlos en el supermercado en temperatura ambiente, y el consejo cuando lleguemos a casa es: conservarlos en la nevera. Esto es porque los huevos tienen una alta sensibilidad a los cambios de temperatura. Por otro lado, todavía encontramos otros alimentos que, una vez abiertos, se necesitan mantener en el frigorífico, porque en el momento en que sube la temperatura, la mayoría de estas bacterias, poseerá de nuevo la capacidad para multiplicar y propagar.

Tenemos que recordar que la baja temperatura para guardar los alimentos, es muy importante 😄👍

¿Os gustará visitar los posts anteriores? Aquí os los dejamos: Usuales errores que cometemos en el gimnasio, ejercicio físico para embarazadas, ¿qué es el ejercicio físico? y actividad física en navidad.

¿Cómo llevas tus nuevos objetivos para este 2022? Nos gustaría ayudar a lograrlos. Así que contacta con nosotros.

Categorías
Magazine Mensual

Usuales errores que cometemos en el gimnasio

¿Cuáles son los usuales errores que cometemos en el gimnasio? Si tu principal objetivo es ponerte en forma, empezar a entrenar en el gimnasio ya es una primera fracción de la batalla ganada. La otra parte tiene que ver con ¿qué hacemos en el gimnasio? Aunque teóricamente, todos los ejercicios funcionan, si quieres que tus entrenamientos sean altamente efectivos, recomendamos analizar el entreno que hacemos, sacando nuestro máximo rendimiento.

Repeticiones Parciales

En cualquier ejercicio, en el que realizamos movimientos llamados repeticiones (concéntrico – isométrico – excéntrico), algunas veces, en la parte final de la serie que se está practicando, nos faltaría efectuar el recorrido completo. Este proceso nombrado ‘Repeticiones Parciales’, significa que se hace el ejercicio limitando el rango de movimiento en cada repetición, como, por ejemplo, cuando hacemos sentadillas, flexiones o dominadas a medio recorrido. Con este movimiento, pensamos que cada ejercicio podemos ejecutarlo de forma más veloz, pudiendo percibir más agotamiento, y de esta forma, realizamos las repeticiones parciales con menos movimiento en cada serie.

Por esta razón, si buscamos mejorar nuestra fuerza o masa muscular, sería necesario adquirir un rango de movimiento completo en cada ejercicio, para incrementar los resultados finales.

De todas maneras, no queremos expresar que las repeticiones parciales no sirven para nada, es decir, dan beneficios a personas que se están rehabilitando de una lesión o, con complicaciones de movilidad corporal. Sin embargo, para todas las demás personas, nos daría más provecho hacer un recorrido COMPLETO en cada repetición.

Descanso o recuperación entre series

Hacer descansos o recuperación entre series/rondas, es un aspecto fundamental para poder seguir efectuando buen rendimiento en todo el entreno, disminuyendo el ácido láctico muscular acumulado al final de cada serie que hemos llevado a cabo, pudiendo mantener un correcto progreso en toda la sesión y evitando reducir la intensidad. Aunque una cosa es hacer descanso y, otro aspecto distinto es hacer que el ritmo cardiaco vuelva al estado normal, en otros términos, reposo.

En Vitar Club, recomendamos hacer descansos entre 5 – 3 minutos si queremos trabajar más el rango de fuerza, entre 2 – 1,30 minutos para hipertrofia y entre 1 minuto o 45 – 30 segundos para resistencia muscular.

No obstante, si no estás seguro de hacerlo bien, puedes preguntarnos a nosotros, para poder indicaros, qué posibles descansos son los más adaptados a vuestro tipo de entrenamiento.

Ten presente que el ejercicio físico es idóneo en todos los sentidos; sin embargo, haciéndolo bien enfocado a los objetivos, podremos sacarle muchos más beneficios.

Recuerda poner en práctica lo que hemos expuesto :).

Os invitamos a visitar los posts anteriores: Ejercicio Físico para Embarazadas, ¿qué es el ejercicio físico?, y actividad Física en Navidad.

¿Tienes nuevos objetivos para este 2022? Nos gustaría ayudar a lograrlos. Contacta con nosotros.

Categorías
Magazine Mensual

Actividad física en navidad

Todos pensamos en hacer un pequeño descanso en estas fechas, para celebrar las fiestas con nuestra familia, amigos, etc. Es importante hacer actividad física en Navidad, dejándonos claros que este pequeño parón, no se convierta en un estado sedentario y empezar el año de forma inversa a cómo habíamos finalizado el año posterior.

Tener el hábito de hacer deporte o ir al gimnasio, es complicado cuando estamos en diferentes momentos del año. Las Navidades, por supuesto, es uno de estos tiempos en los que hacemos comidas más consistentes, en los que creemos que no pasa nada si estamos cierto tiempo sin practicar ninguna actividad deportiva. Así que, queremos remarcar que hay ciertas reflexiones para seguir con nuestras rutinas de ejercicio en esta etapa de Navidad.

Es indispensable para tu salud mental y física

En los tiempos de Navidad, solemos hacer muchas comidas o cenas familiares de larga duración. Debido a este período del año, hacer deporte en Navidad nos aportará muchos beneficios, tanto de desconexión mental, como para mantener nuestra salud óptima, quemando el exceso de calorías ingeridas. También nos beneficiará en disminuir la tensión de los nervios acumulados por la preparación de los eventos Navideños, aumentar la calidad del sueño y mejorar el estado emocional y mental.

Ganar la costumbre de hacer ejercicio es difícil; perderla es más fácil

¿Recuerdas cuando empezaste a hacer ejercicio físico? Costaba tener la determinación de empezar a entrenar, y, seguidamente, mantenerlo a largo plazo, en el tiempo. Pero, una vez conseguido, ya formaba parte de nuestra rutina diaria. Por eso, te recomendamos que no pierdas el hábito de hacer actividades deportivas, aunque reduzcas la frecuencia, volumen o intensidad de entrenamiento semanal. De esta forma, nuestro cuerpo seguirá activo y, cuando volvamos a nuestra rutina de entrenamiento semanal, podremos aumentar nuestra progresión en los entrenamientos.

El deporte beneficia a estabilizar el superávit calórico

Indudablemente, para prevenir posibles superávits calóricos, has pensado en no excederte en las comidas y cenas de los tiempos Navideños. Aunque, sin duda, no podemos reducir la ingesta de calorías en nuestros días festivos, os recomendamos seguir con las actividades deportivas para mantener nuestro metabolismo activo, reduciendo la acumulación de grasa en nuestra masa corporal.

Beneficia la quema de toxinas corporales

Debido a la excesiva ingesta de alimentos poco adecuados para nuestro bienestar, nuestro cuerpo, aparte de la ingesta de calorías extras, también recibe diferentes toxinas que es conveniente eliminar, como por ejemplo el consumo de bebidas alcohólicas, alimentos azucarados, salados y altos en grasas.

Objetivo cumplido para el próximo año

Inscribirse en un gimnasio forma parte de los nuevos objetivos de cada uno de nosotros antes de iniciar el siguiente año. Si lo dejamos de lado, lo volveremos a tener pendiente en nuestra agenda. Por otro lado, si haces que sea un hábito, estarás contento de haberlo conseguido y tendrás otros nuevos objetivos y prioridades por cumplir, que te harán crecer como persona e incrementarán la autoestima.

No os olvidéis visitar los dos posts anteriores: Ejercicio Físico para Embarazadas y ¿Qué es el ejercicio físico?

Para resolver las dudas que tengáis, estaremos muy contentos de que podáis contactar con vosotros.

¡Felices fiestas y que el año 2022 sea amable y generoso!

Categorías
Magazine Mensual

Ejercicio físico para embarazadas

El ejercicio físico para embarazadas puede aportarnos muy buenos resultados, hacernos sentir con más energía, reducir nuestros dolores y mejorar las horas de sueño.

El entrenamiento deportivo adaptado mejora nuestra masa muscular, elemental para prepararnos en el parto. Es una buena opción, disponer de un entrenamiento planificado y adaptado para mujeres que estén embarazadas. Para ello, es altamente aconsejable optar por un entrenador personal especialista en este aspecto.

Se recomienda a las mujeres que no hayan tenido ninguna dificultad durante el proceso de embarazo, que efectúen como mínimo y, ante todo, 30 minutos de deporte, con una frecuencia de 3 días a la semana.

Por otro lado, muchos estudios realizados a mujeres embarazadas, manifiestan que la práctica deportiva adaptada al embarazo, nos favorece a ejercitar el corazón, mejora y controla, la subida de peso corporal, previene riesgo de incrementar el desarrollo de enfermedades vinculadas con el embarazo, como la diabetes gestacional o la preeclampsia.

Puntos significativos para realizar el ejercicio en el periodo de embarazo:

  • No efectuar trabajo en la zona abdominal (core).
  • Adaptarnos, es decir, no excedernos en el ejercicio tanto en intensidad, duración y volumen.
  • Importante mantener el cuerpo bien hidratado antes y durante el entrenamiento. Siempre llevar con nosotros una botella de agua.
  • Fundamental preguntar a un entrenador personal o médico, qué ejercicios se pueden realizar, previniendo posibles problemas pre y post parto.
  • Ante todo, es importante establecer una rutina de entrenamiento adaptada al proceso de embarazo, con un especialista.

¿Qué ejercicios de entrenamiento se pueden efectuar?

  • En el primer tiempo de embarazo, es un buen momento para realizar ejercicios bien adaptados. Recomendamos ejercicios musculares de empuje y tracción, ajustando la carga y el recorrido en cada uno de ellos. También es importante efectuar entrenamiento cardiovascular de baja intensidad, es decir, resistencia baja. Aproximadamente entre 30 minutos y 1 hora.
  • Finalizado el primer trimestre, evitar efectuar posición decúbito supino (tumbado boca arriba), porque se restringiría el retorno venoso al corazón como consecuencia del volumen/tamaño del útero.
  • Podemos hacer ejercicios en una piscina de natación. En ellos se trabaja toda la musculatura corporal, teniendo control en la situación en que nos encontramos.
  • Aconsejamos actividades aeróbicas sin impacto/choque.
  • Evitar ejercicios con cambios de sentido, porque en el último periodo de embarazo, hay una alta posibilidad de perder el equilibrio y lesionarnos, tanto a nosotros, como al feto.

Os recomendamos que visitéis el post anterior del blog, donde hablamos de ¿qué es el ejercicio?

Tenemos que hacer ejercicio, principalmente, ajustándolo a cada persona y estado en el que se encuentre. ¡Si tenéis alguna duda, contactar con nosotros!

Categorías
Magazine Mensual

¿Qué es el ejercicio físico?

¡Hola a todos! Nos presentamos, somos Vitar Club, empezamos con el Magazine. Un blog donde publicaremos mensualmente de forma fácil, estructurada y resumida. Queremos hablar de muchos temas, divididos en diferentes ámbitos, explicando cada uno de forma simple. Con este apartado tendréis más conocimiento del sector deportivo. Prepararos que seguidamente, después de la presentación, hablamos del ejercicio físico.

En los posts podréis comentar, preguntar y darnos vuestro punto de vista. Nos gustaría saber qué temas os interesan, ¿qué preguntas os hacéis en el ámbito deportivo? Así os aportaremos información útil, resolviendo dudas, facilitando el conocimiento de actividad física, siendo entretenido para facilitar vuestra lectura.

Empezamos a hablar de ¿qué es el ejercicio?, ¿cuándo nació? y ¿qué beneficios nos puede aportar? Así que…:

¿Qué es el ejercicio físico?

El ejercicio físico es todas las actividades físico-deportivas que incrementan y perduran un buen estado físico corporal, nuestra salud y bienestar emocional. Contiene muchos atributos, entre ellos están el incremento de la fuerza y la masa muscular, nos favorecen la pérdida de grasa, mejoran el sistema cardiovascular y cardiorrespiratorio, coordinación y propiocepción, relaciones personales, etc.

¿Cuándo nació?

Hay indicios que evocan que los chinos ya efectuaban actividades físicas deportivas hace aproximadamente 4000 años aC.​ Estos estudios nos dan la idea de que la gimnasia ya se practicaba en la Antigua China.

¿Qué beneficios nos puede aportar?

El deporte puede aportarnos muchos beneficios. Entre ellos, podemos obtener:

  • Prevenir enfermedades.
  • Nos ayuda a descansar mejor.
  • Darnos buen humor.
  • Controla el sobrepeso.
  • Incrementa nuestra energía.
  • Es entretenido y mejora nuestro ámbito social.
  • Alienta el ánimo de nuestra actividad sexual.

Para alcanzar estos beneficios, al menos, recomendamos dedicar 150 minutos de nuestro tiempo semanal a la práctica de ejercicio de magnitud moderada, 75 minutos de nuestro tiempo semanal, ejercitando actividad de alta intensidad. Aconsejamos preguntar a tu médico de familia antes de comenzar una nueva preparación de entrenamiento, especialmente si hace bastante tiempo que no practicamos ninguna actividad deportiva o tienes patologías crónicas de salud.

Dejemos el sofá y la tele de lado, y empecemos a mover nuestro cuerpo diariamente.

Entonces… ¿A qué esperas? Si necesitas ayuda puedes contactar con nosotros.