¿Qué ejercicios de estiramiento tengo que efectuar?
Dependiendo por el momento del entrenamiento, si se hacen antes o después del ejercicio máximo 7/10 segundos. O, por ejemplo, con una diferencia respecto al entreno aproximadamente de 5/6 horas, es conveniente estirar la musculación, para evitar lesionarnos y ganar movilidad articular entre más o menos 45 segundos, 1 minuto o más.
¿Tengo que comer solo verduras y hortalizas?
Son imprescindibles para nuestra salud, equivalente a las frutas, sus vitaminas, antioxidantes, nos protegen de enfermedades y son una parte importante de todas las estrategias para tener una dieta beneficiosa. Sí, hay que nutrirse de ello y, ante todo, tener presente los carbohidratos (pasta, arroz, cereales, etc.), proteína (pescado, carne blanca, etc.) y grasas buenas poliinsaturadas y monoinsaturadas (frutos secos, aceite de oliva, soja, aguacates, etc.).
¿Tengo que hacer deporte siempre, sin parar?
Depende, el cuerpo necesita recuperarse respecto al entrenamiento que hemos efectuado. Para ello, tenemos que tener días de descanso. Tenemos que tener en cuenta los componentes de la carga de entrenamiento: el volumen (cantidad), la intensidad, la densidad, frecuencia y duración.
¿Tengo que tomar suplementos?
Como su nombre indica, los suplementos, son un complemento a la dieta base. Ante todo, empezar con alimentarnos correctamente, seguidamente, una vez vayamos progresando, introducir suplementos enfocados al objetivo principal.
¿Cuántas comidas tengo que hacer al día?
Con las que te sientas a gusto para acostumbrarte a ella, con alimentos con los que te sientas bien, hacer una progresión en ella y adaptarla al 100% a ti.
¿Cuántos días a la semana tengo que descansar?
Dependiendo de la etapa de entrenamiento que nos encontremos, nuestro nivel y nuestro objetivo, podemos descansar + o -. Nuestro cuerpo necesita recuperarse referente al tipo de entrenamiento que llevemos encima.
¿Tengo que hacer solo ejercicio cardiovascular?
El ejercicio cardiovascular es un plus para poder quemar calorías. En resumidas cuentas, es un entrenamiento “extra”. Dependiendo de nuestro nivel de entrenamiento y la etapa de que nos encontremos podemos, podemos encontrarle sentido y sacarle beneficios.
¿Qué ejercicios son los mejores?
Ningún ejercicio es mejor que otro. ¿Cuál es tu objetivo? ¿Quieres mejorar en tu deporte? ¿Quieres perder peso? ¿Quieres ganar masa muscular? ¿Quieres ganar un sprint de 100 metros? El objetivo número uno es la planificación del entrenamiento según el objetivo principal. A partir de ahí, poner ejercicios que saquen el mejor rendimiento de cada persona.
¿Cómo puedo ganar masa muscular?
Tener un buen entrenamiento planificado y adaptado, nos ayudará a poder incrementar la ganancia de masa magra con un tiempo específico. También tiene que incluirse una dieta enfocada a nuestro objetivo, para nutrir bien nuestro cuerpo y sacar el mejor rendimiento. Sin prisa, pero sin pausa.
¿Tengo que hacer solo abdominales?
Para marcar los abdominales hay que lograr un nivel de grasa corporal bajo. Con un entrenamiento global del cuerpo nos ayudará obtener un buen cambio.
¿Cómo puedo perder grasa?
Hay muchos tipos de fórmulas de dieta y entrenamiento para perder grasa corporal “rápidamente”. La base es tener un entrenamiento adaptado a una dieta con déficit calórico. De forma progresiva iremos aumentando masa magra que incrementara nuestro metabolismo, es decir, la quema de calorías acumuladas en la grasa corporal, sintiéndonos mejor y teniendo genial estado de forma.