Categorías
Magazine Mensual

¿Entrenar embarazada ayuda en el parto? Verdades y mitos que necesitas saber

¿Te preguntas si entrenar embarazada ayuda en el parto? No estás sola. Cada vez más mujeres buscan información sobre el ejercicio prenatal seguro y cómo puede influir en su bienestar y en el momento del parto.

En esta guía te explicamos con claridad los beneficios reales de hacer ejercicio durante el embarazo, desmontamos los mitos más comunes y te damos recomendaciones prácticas para entrenar de forma adaptada, eficaz y segura.

Beneficios del ejercicio durante el embarazo

Mejora la resistencia cardiovascular

El ejercicio aeróbico regular ayuda a mantener un corazón más fuerte, mejora la circulación y permite tolerar mejor el esfuerzo físico durante el parto.

Fortalece músculos clave para el parto

Trabajar el core profundo, el suelo pélvico, los glúteos y las piernas, mejora la postura, la capacidad de empuje y reduce el dolor lumbar.

Ayuda a controlar el aumento de peso y mejora la salud metabólica

El ejercicio regula el aumento de peso durante el embarazo y reduce el riesgo de diabetes gestacional e hipertensión.

Reduce la probabilidad de diástasis abdominal postparto

Una rutina que incluye activación del transverso abdominal y control de la respiración puede prevenir o reducir la separación de los rectos abdominales.

Mejora el estado de ánimo y reduce la ansiedad

El movimiento físico estimula neurotransmisores como las endorfinas, lo que ayuda a mantener un mejor estado emocional y a dormir mejor.

Resumen: Entrenar durante el embarazo ofrece beneficios globales para la madre y el bebé. La clave es personalizar la intensidad y los ejercicios.

Mitos frecuentes sobre entrenar durante el embarazo

¿El ejercicio puede dañar al bebé?

Falso. Si el embarazo es saludable y el ejercicio está adaptado, no representa ningún peligro. Al contrario, mejora el entorno uterino.

¿Solo puedo caminar?

No. Puedes incluir fuerza adaptada, movilidad, ejercicios de respiración y entrenamiento funcional según tu nivel.

¿Es peligroso empezar a entrenar si nunca lo hice antes?

No. Si se hace de forma progresiva y con supervisión profesional, incluso las embarazadas sedentarias se benefician del ejercicio.

¿Entrenar puede provocar parto prematuro?

No hay evidencia que relacione ejercicio adaptado con partos prematuros en embarazos sin complicaciones.

¿Hacer ejercicio puede causar un aborto espontáneo?

No. Los estudios muestran que el ejercicio no incrementa el riesgo de aborto si no hay contraindicaciones médicas.

Recuerda que si tienes alguna pregunta sobre entrenamiento personal durante el embarazo, puedes contactar con nosotros o consultar nuestro servicio de entrenamiento personal para embarazadas.

Qué tipo de ejercicio es mejor para preparar el parto

Ejercicios de suelo pélvico (más allá del Kegel)

  • Contracción guiada excéntrico-concéntrica.
  • Hipopresivos de baja presión con respiración controlada.
  • Sentadillas profundas activando suelo pélvico.
  • Puente de glúteos con control.
  • Pilates adaptado centrado en perineo y transverso.

Fuerza adaptada para el embarazo

  • Movimientos funcionales como empujes, tracciones, sentadillas y bisagra de cadera.
  • Uso de gomas, mancuernas, fitball o peso corporal.
  • Enfatizar técnica y control respiratorio (exhalar al esfuerzo).
  • Cargas moderadas (RPE 6–8) y progresión individual.

En el siguiente post puedes saber los ejercicios seguros para hacer durante el embarazo.

Ejercicio cardiovascular de bajo impacto

  • Caminar, nadar, elíptica o bicicleta estática.
  • Favorece la resistencia, la oxigenación y el bienestar.

Movilidad y respiración diafragmática

  • Libera tensiones articulares.
  • Mejora la gestión de presiones internas y favorece la relajación del suelo pélvico.

Recomendaciones básicas para entrenar durante el embarazo

  • Realiza al menos 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico moderado, como caminar o nadar.
  • Añade al menos entre 2 o 3 sesiones semanales de fuerza adaptada para mantener tono muscular y prevenir molestias.
  • Incluye ejercicios de suelo pélvico, movilidad y control respiratorio.
  • Evita actividades de alto impacto, apnea y ejercicios que generen presión excesiva.
  • Consulta con tu profesional de salud antes de comenzar o modificar cualquier rutina.

Conclusión: entrenar embarazada ayuda en el parto

Entrenar durante el embarazo no solo es seguro, sino que es beneficioso y recomendable. Mejora la calidad de vida, reduce molestias físicas y puede ayudarte a afrontar el parto con más fuerza, control y confianza. Siempre que esté adaptado a tu nivel y situación, el entrenamiento para embarazadas es una inversión en tu salud y en la de tu bebé.

¿Quieres empezar a entrenar, pero no sabes cómo adaptar tu rutina a tu embarazo? En Vitar Club te ayudamos.

Escríbenos desde vitarclub.es/contacto o por redes sociales. Te acompañamos en cada paso.

¿Te ha resultado útil esta guía?

También puedes leer otros artículos en nuestro blog como:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.